Motivación y Emoción

¿Qué es la motivación?


El termino <<motivación>> es un concepto que usamos cundo queremos describir las fuerzas que actúan sobre, o dentro de, un organismo, para iniciar y dirigir la conducta de éste. Es decir, son fuerzas que permiten la realización de conductas destinadas a modificar o mantener el curso de vida de un organismo, mediante la obtención de objetos que incrementan la probabilidad de supervivencia, tanto en el plano biológico, como en el plano social.


Las personas con Motivación no necesitan motivos, sino situacionesSe puede utiliza el termino motivación para mencionar las diferentes intensidades de la conducta. Los niveles más alto de conducta se pueden considerar como resultados altos de motivación.

La motivación es una variable intangible, la motivación era considerada como un proceso interno ubicado en el esquema S-O-R propuesto por Woodworth (1918).
En el analisis de la motivación tenemos que basarnos en el estudio de la conducta motivada, son el producto de la interacción entre un organismo y su ambiente.

El termino motivación posee aspectos biológicos y culturales de los que es difícil prescindir, gran parte de los desafíos a los que se enfrenta el ser humano tiene connotaciones sociales   pues la sociedad es la que predomina e impone ciertas peculariedades que orientan las necesidades biológicas y las necesidades psicológicas en un determinado sentido.  Las metas dirigen al individuo dependiendo de las condiciones del estímulo, y la motivación moviliza las acciones pertinentes. 

Deekers (2001) propone que, para estudiar la motivación es importante tener en cuenta los cambios en el estados internos y en la conducta abierta de los individuos. Esta conducta hace referencia a tres ámbitos:

1. La consideración del cambio entre circunstancias - variación momentánea y situacional en un individuo determinado que permite conocer en qué medida un objeto atrae a este individuo.
2. La consideración del cambio entre distintos individuos de la misma especie - variación interindividual intraespecífica, que permite localizar diferencias individuales.
3. La consideración del cambio entre individuos de distinta especie (que permite localizar la eventual existencia de patrones de conducta específicos de cada especie).

Activación 

Motivación Laboral: La importancia del sentido de pertenencia ...Para ejecutar una acción, hace falta cierto nivel de energía, sin esa energía la conducta no se producirá. La conducta procede principalmente de los alimentos que ingresados en el organismo, dicha energía esta almacenada como energía potencial.

Cuando dicha energía almacenada en liberada para ejecutar una determinada conducta se convierte en energía cinética. La energía potencial espera un estímulo en especial tanto interno como externo para después transformarlo cineticamente en alguna conducta particular.


La activación es una característica con mayor facilidad de ser observada cuando un organismo lleva a cabo una conducta , la conducta abierta o manifiesta es una de las propiedades que mejor define a la activación. 

Cuando existe una conducta no observable se puede decir que la motivación no es lo suficientemente buena para este individuo o no existe motivación a esta conducta esperada.
Aunque la motivación se considera activadora de conducta, la conducta activa no siempre es abierta y manifiesta. La existencia de una conducta abierta y manifiesta denota, sin duda, algún tipo de motivación.

El vigor o intensidad de la conducta son características activadoras, se plantea que la intensidad de la respuesta obtenida por un sujeto correlaciona positivamente con el nivel de motivación que ese sujeto experimenta.

Dirección 

La direccionalidad de la conducta puede que no sea relevante cuando el sujeto solo tiene una alternativa de respuesta, es estos casos la respuesta es demasiado evidente y clara. Pero cuando la posibilidad de elección le permite decidir que conducta y hacia donde sera dirigida, la dirección adquiere una importante consideración.

La psicología de la motivación suele utilizar un test que se denomina << test de preferencia>> para determinar cual de las alternativas que el individuo puede elegir es la que más lo motiva. 

Un organismo se encuentra en un estado de relativa motivación, ya que, siempre existe algún objetivo o meta hacia el cual dirigir la conducta de ese organismo, o del que se quiere alejar. La obtención de un objetivo o meta puede exigir mucho esfuerzo, persistencia y dedicación por parte de un individuo. Si se trata de un objetivo cuya obtención se encuentra lejana ya sea en tiempo, se pondrá a prueba, por una parte, la relevancia de ese objetivo para el individuo, y por otra parte, la persistencia y la dedicación que esta dispuesto a invertir en consecuencia.

   The Incredibles race scene on Make a GIF

                Tomada de: https://i.makeagif.com/media/5-25-2017/TP-diS.gif

La expectativa de consecuencia: A partir de los análisis que realiza el individuo, podrá constatar si el objetivo se encuentra subjetivamente más próximo o no, ya que de esa expectativa de consecuencia, así sera la subsiguente actuación del individuo.

El grado de atracción del objeto: Es un factor importante, ya que puede ocurrir que con el pasar del tiempo, el objetivo pierda valor de incentivo o de la significación que posee para el individuo.

Fuentes de la motivación

Se refiere al origen de los estímulos que hacen que un individuo se active,  pero ¿El ser humano se siente motivado por los mimos motivos que motivaron a los antepasados?, la fuente de la motivación varias al rededor de dos ejes: el interno-externo y el psicológico-neurofisiológico o sea, fuentes internas y ambientales.

Algunos estímulos ambientales pueden provocar una respuesta involuntaria en el individuo que es proporcional a la intensidad del estímulo. La medida en la que un individuo es activado presenta la medida en la que se siente motivado (Deckers, 2001).

Albert Bandura - PsiPasionTambién se puede producir la conducta motivada en un individuo como consecuencia de estímulos internos, que adquieren connotaciones psicológicas, tales como los impulsos, las necesidades, los deseos. Las influencias ambientales puede ir configurando esta conducta motivadora, de forma concreta, podemos apreciar Como la deficiencia o disminución del nivel en algunas variables necesaria para el funcionamiento del organismo desencadena un proceso que tiene como objetivo avisar al individuo para que <<sepa>> que tiene que llevar a cabo una actividad que devuelva el equilibrio de esa variable; el individuo suele experimentar como un cierto malestar típico, es muy probable que se inicie la conducta motivada dirigida a eliminar el malestar y recuperar el equilibrio.
Las fuerzas ambientales provienen de distintos estímulos que ejercen desde fuera del individuo para su influencia sobre éste. Las fuerzas ambientales provienen de distintos estímulos que ejercen desde fuera del individuo para su influencia sobre éste. Al final la conducta es motivada por la interacción de los eventos internos  los eventos ambientales, si alguno de estos dos aspectos no se produce es muy probable que no se produzca la conducta motivada (Biner, Huffman, Curran y Long, 1998)


Conceptos importantes en el ámbito de la motivación

Necesidad: Termino para referirse a situaciones en la que el organismo experimenta o manifiesta carestía de algún elemento importante para su funcionamiento. Solo desaparecerán si el organismo es capaz de conseguir aquello.

Pulsión: Posee interés en particular, podría ser considerado como la manifestación psicológica de una situación de privación, carestía o necesidad biológica. Posee claras connotaciones motivacionales.

Homeoestasis: Es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior.

Retroacción negativa:
Concepto para entender la homeostasis, trata e corregir ese desequilibro, cuando el alcanza los niveles de apropiados para y esto es gracias a los mecanismo de retroacción.


Asociación entre necesidad y exigencia:
A mayor grado de necesidad, menos exigente se muestra el individuo a la hora de satisfacer la necesidad.



Motivación según Abraham Maslow



Para Maslow, psicólogo norteamericano, la motivación es el impulso que tiene el ser humano de satisfacer sus necesidades. Maslow clasifica estas necesidades en 5 y las clasifica en una pirámide como la de la imagen.

Como se puede observar, en la base están las necesidades básicas, que son necesidades referentes a la supervivencia; en el segundo escalón están las necesidades de seguridad y protección; en el tercero están las relacionadas con nuestro carácter social, llamadas necesidades de afiliación; en el cuarto escalón se encuentran aquéllas relacionadas con la estima hacia uno mismo, llamadas necesidades de reconocimiento, y en último término, en la cúspide, están las necesidades de autorrealización.

Pirámide de Maslow - Wikipedia, la enciclopedia libre














No hay comentarios:

Publicar un comentario